Falso Caviar de Melón y Sandía: Receta de Cocina Molecular para Sorprender (2025)

 

¿Te imaginas servir melón y sandía en forma de pequeñas esferas que estallan en la boca? Esta receta de cocina molecular utiliza la técnica de la esferificación para transformar dos frutas veraniegas en un bocado creativo, sorprendente y muy fácil de preparar en casa. Ideal como topping para ensaladas, aperitivos o incluso postres.

 

🧪 ¿Qué es el falso caviar de melón y sandía?

El falso caviar de melón y sandía es una receta innovadora basada en la técnica de esferificación directa, típica de la cocina molecular. Mediante un proceso químico controlado, se crean esferas líquidas con una fina membrana, que estallan en la boca y liberan todo el sabor de la fruta.

Este tipo de preparación es ideal para sorprender en un menú creativo, un showcooking o como toque moderno en una ensalada o postre.


🧬 ¿Qué es la cocina molecular?

La cocina molecular estudia los procesos de cocción desde un enfoque científico, utilizando conocimientos de química y física para transformar los alimentos de manera original.

🔬 Técnicas básicas de la cocina molecular:

  • Esferificación (directa e inversa)
  • Emulsificación
  • Gelificación
  • Deshidratación
  • Sous vide (cocción al vacío)
  • Espumas y aires
  • Deconstrucción

👉 En esta receta, nos centramos en la esferificación directa, ideal para zumos naturales como el de melón y sandía.

🧪 Falso Caviar de Melón y Sandía: Receta Molecular Sorprendente (2025)

Receta de adminPlato: MolecularCocina: MolecularDificultad: Media
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

300

kcal

Aprende a preparar falso caviar de melón y sandía con esferificación directa. Una receta de cocina molecular fácil y vistosa, ideal para sorprender en casa.

Ingredientes

  • 500 g de sandía

  • 500 g de melón

  • 4 g de alginato de sodio

  • 4 g de cloruro de calcio

  • 500 ml de agua mineral

Instrucciones

  • Preparar el zumo de frutas:
    Tritura por separado la pulpa de sandía y melón. Cuela para obtener un zumo limpio, sin fibras ni pepitas.
  • Hidratar el alginato:
    Añade 2 g de alginato a 150 ml de zumo de sandía. Mezcla bien con batidora. Reposa 30 minutos para eliminar burbujas.
  • Preparar el baño de calcio:
    Diluye 4 g de cloruro de calcio en 500 ml de agua. Reserva.
  • Formar las esferas (esferificación directa):
    Llena una jeringuilla o biberón y deja caer gotas en el baño de calcio. Se formarán pequeñas esferas con una membrana externa.
  • Aclarar las esferas:
    Déjalas en el baño 30 segundos y pásalas a agua limpia para eliminar el exceso de calcio.
  • Repetir el proceso con el melón.
    Usa el mismo procedimiento con el zumo de melón.Falso caviar melon y sandia

🛒 Productos que necesitas para esta receta

*Enlaces de afiliado. Como afiliada de Amazon, gano comisiones por compras que califiquen.

Consejos útiles y variaciones

  • ✔️ Usa frutas frescas y bien maduras para un sabor más intenso.
  • ✔️ Si no tienes alginato, prueba con zumos densos y gelificantes naturales.
  • ✔️ El agua del baño debe ser sin cloro: usa agua mineral o hervida enfriada.
  • ✔️ Sirve inmediatamente para conservar la textura líquida del interior.

Recursos externos

Deja un comentario