La ternera en conserva es una receta tradicional que ha formado parte de mi vida desde la infancia. Crecí en un pueblo donde mis padres cultivaban verduras y árboles frutales en el jardín, además de criar animales para consumo propio. Durante el verano, mi madre preparaba mermeladas, compotas y una gran variedad de conservas con verduras, asegurando la despensa para todo el año.
En las épocas de matanza de cerdo, además de elaborar embutidos, lomos y jamones curados, se hacía también la carne en conserva en tarros de cristal. Esta tradición, sencilla pero eficaz, permitía disfrutar de la carne durante meses, con un sabor intenso y natural.
Aunque hoy en día muchas personas prefieren congelar la carne, la conserva casera sigue siendo una opción deliciosa y práctica. Basta con abrir un tarro, calentar la carne y acompañarla con unas patatas fritas o una ensalada para tener un plato listo en pocos minutos. Además, estas conservas caseras se han convertido en un auténtico <strong>plato gourmet</strong>, ideal para quienes buscan recetas fáciles, seguras y llenas de sabor.
Contenido del artículo
COMO HACER CARNE EN CONSERVA

Ternera en conserva: receta casera paso a paso
Plato: ConservasCocina: TradicionalDificultad: Fácil5
tarros15
minutos3
horas290
kcalReceta tradicional de conserva de carne de ternera en tarros de cristal. Fácil de preparar, perfecta para tener siempre un plato gourmet listo en casa.
Ingredientes
1 kg de carne de ternera (aguja)
Sal al gusto
Granos de pimienta negra
Hojas de laurel
4-5 frascos de cristal con tapa
Instrucciones
- Corta la carne en tacos y añade sal. Deja reposar durante 10 minutos.
- Coloca en cada frasco 3-4 granos de pimienta y una hoja de laurel.
- Introduce la carne en los frascos dejando un dedo libre en la parte superior.
- Cierra bien los tarros enroscando con fuerza.
- Cocina al baño María durante 2 a 3 horas a fuego lento.
- Deja enfriar y guarda en un lugar fresco y oscuro.
Notas
- La ternera en conserva te resuelve la comida en minutos: basta con calentarla y añadir una salsa, unas patatas o una ensalada fresca.
💡 Consejos útiles para conservar la ternera
- Usa siempre tarros esterilizados para evitar contaminaciones.
- El baño María debe durar al menos 2 horas, aunque lo ideal son 3 horas a fuego lento.
- Guarda los botes en un lugar fresco, seco y sin luz directa.
- Una vez abierto el frasco, consume la carne en un máximo de 3 días.
Utensilios e ingredientes recomendados
- Pack de 6 Tarros de vidrio con tapa 380ML
- Olla eléctrica para conservas Nature&Saveurs – 31 litros, acero inoxidable, temporizador y grifo
- Juego de Enlatado de 3 Piezas
*Como afiliada de Amazon gano con las compras que cumplan los requisitos, sin coste adicional para ti.
Recetas Relacionadas

Mermelada de tomates casera
Una receta sencilla y deliciosa para preparar mermelada de tomates rojos en casa. Perfecta para acompañar quesos, carnes o para dar un toque gourmet a tus platos.

Gel de cebollas rojas
Este vibrante gel de cebolla roja es un aderezo culinario único. Con una textura suave y un sabor equilibrado, es perfecto para decorar y dar un toque especial a ensaladas, carnes y otros platos.

Alioli de ajo negro
Alioli de ajo negro, cremoso y lleno de umami, perfecto para acompañar platos veganos, carnes o como toque gourmet en tapas creativas.

Conserva casera de caballa (o estornino)
Una receta tradicional del Mediterráneo que permite disfrutar del pescado todo el año.


Buenas tardes Silvia,
Gracias por visitar mi blog "Los Telares de Sil", he tomado nota de tu propuesta. Gracias!
Me ha gustado mucho esta receta, la verdad que nunca he asistido a la matanza de cerdo. Tal y los tiempos que corren ahora hablar de este tema pueden tacharte de todo menos bonito pero te diré que me hubiera gustado asistir a una. Tengo una amiga que cada año sus padres la hacían pero pero por lejanía nunca pude asistir y hace 3 años que ya dejaron de hacerla.
La propuesta es muy buena y la haré. Me da un poco de miedo el tema de conservar productos salados, y no tanto mermeladas, compotas…
Cuando te refieres a especias no sé qué tipo de especias ni la cantidad si me pudieras dar una idea te lo agradecería.
Gracias y te deseo una bonita tarde.
Sil
Buenas tardes Silvia,
Gracias por visitar mi blog "Los Telares de Sil", he tomado nota de tu propuesta. Gracias!
Me ha gustado mucho esta receta, la verdad que nunca he asistido a la matanza de cerdo. Tal y los tiempos que corren ahora hablar de este tema pueden tacharte de todo menos bonito pero te diré que me hubiera gustado asistir a una. Tengo una amiga que cada año sus padres la hacían pero pero por lejanía nunca pude asistir y hace 3 años que ya dejaron de hacerla.
La propuesta es muy buena y la haré. Me da un poco de miedo el tema de conservar productos salados, y no tanto mermeladas, compotas…
Cuando te refieres a especias no sé qué tipo de especias ni la cantidad si me pudieras dar una idea te lo agradecería.
Gracias y te deseo una bonita tarde.
Sil
Hola Sil, me alegro de verte por aquí, las matanza se hacían antiguamente, de verdad yo desde hace por lo menos 10 años, que no he estado en ninguna(en realidad nunca he visto como matan un animal), lo que están en contra pueden decir muchas cosas, pero las carnicerías están llenas de carnes, así que las matanzas se hacen todos los días, cambio solamente de casa al matadero. Hoy hay gente que encargan un cerdo del matadero y se juntan entre las familias y amigos, se preparan los embutidos caseros, las comidas típicas de este día y obligatorio carne y "morro" a la brasa, y de verdad esto es algo, que nos falta mucho en estos días de aislamiento, espero que esto se acaba pronto y volveremos con nuestras relaciones y fiestas de ante.
En esta receta, a las especias me refiero, pimienta negra y el laurel, aunque se pueden poner otras mas, por ejemplo cilantro en grano o pimienta de Jamaica, entre otras que combinan muy bien con carnes. La cantidad por un frasco de 400g, es 3;4 granos de pimienta negra, 4;5 granos de cilantro, una hoja de laurel, grano de pimienta de Jamaica, esta pimienta tiene olor fuerte y no les gusta esta aceptada por mucha gente, por esto recomiendo ir probando con pequeñas cantidades.
Espero que me cuentes como te ha salido, si te atreves hacerlo.
Gracias, que tengas un feliz día. Silvia
Hola Sil, me alegro de verte por aquí, las matanza se hacían antiguamente, de verdad yo desde hace por lo menos 10 años, que no he estado en ninguna(en realidad nunca he visto como matan un animal), lo que están en contra pueden decir muchas cosas, pero las carnicerías están llenas de carnes, así que las matanzas se hacen todos los días, cambio solamente de casa al matadero. Hoy hay gente que encargan un cerdo del matadero y se juntan entre las familias y amigos, se preparan los embutidos caseros, las comidas típicas de este día y obligatorio carne y "morro" a la brasa, y de verdad esto es algo, que nos falta mucho en estos días de aislamiento, espero que esto se acaba pronto y volveremos con nuestras relaciones y fiestas de ante.
En esta receta, a las especias me refiero, pimienta negra y el laurel, aunque se pueden poner otras mas, por ejemplo cilantro en grano o pimienta de Jamaica, entre otras que combinan muy bien con carnes. La cantidad por un frasco de 400g, es 3;4 granos de pimienta negra, 4;5 granos de cilantro, una hoja de laurel, grano de pimienta de Jamaica, esta pimienta tiene olor fuerte y no les gusta esta aceptada por mucha gente, por esto recomiendo ir probando con pequeñas cantidades.
Espero que me cuentes como te ha salido, si te atreves hacerlo.
Gracias, que tengas un feliz día. Silvia
Los alimentos en conserva, como vegetales, carne y pescado, pueden ser una opción práctica para mantener una despensa bien surtida. Sin embargo, es esencial seleccionar opciones bajas en sodio y sin conservantes artificiales para asegurar una alimentación saludable.
Los alimentos en conserva, como vegetales, carne y pescado, pueden ser una opción práctica para mantener una despensa bien surtida. Sin embargo, es esencial seleccionar opciones bajas en sodio y sin conservantes artificiales para asegurar una alimentación saludable.