La Banitsa con queso feta es mucho más que un pastel típico de Bulgaria: es un símbolo de tradición, memoria y sabor. Durante años, guardé esta receta como un tesoro personal, hasta que amigas y conocidos empezaron a preguntarme: “Oye, ¿cómo se llama ese pastel vuestro de queso? ¡Es muy rico! ¿Tú sabes hacerlo?”. Y así, entre risas y curiosidad, volví a compartir lo que para mí siempre ha sido un ritual íntimo. Recuerdo los inviernos fríos, la nieve cayendo, el horno encendido desde la madrugada, y la cocina llena de vida. Las vecinas llegaban poco a poco, mi abuela venía desde su casa, y juntas comenzábamos a preparar la Banitsa, amasando y estirando las hojas de pasta filo, lo más delicado de la receta. Todo esto ocurría en la casa de mamá, cuando yo era pequeña.
Hoy en día, ya no es necesario hacer la masa a mano: la receta que comparto aquí está pensada para usar masa filo ya preparada, que podemos encontrar fácilmente en los supermercados. Es una opción práctica y accesible que nos permite disfrutar de este delicioso pastel sin complicaciones. Aunque el trabajo se ha simplificado, el valor emocional de aquella preparación no se puede medir en dinero. La Banitsa de queso feta sigue siendo un homenaje a nuestras raíces, y cada bocado guarda el calor de aquellas mañanas en la casa de mamá.
BANITSA – comida típica de Bulgaria
Plato: Cocina internacionalCocina: BúlgaraDificultad: Fácil (Con pasta filo comprada)4
raciones30
minutos40
minutos754
kcalEsta deliciosa banitsa enrollada con queso feta es una versión creativa del clásico pastel balcánico. Crujiente por fuera gracias a la pasta filo dorada con mantequilla, y suave por dentro con una mezcla cremosa de yogur, huevos y queso feta. El toque de bicarbonato le da una textura aireada y ligera, mientras que el aceite de oliva aporta profundidad y sabor mediterráneo. Ideal como entrante, desayuno salado o acompañamiento en cualquier comida.
Ingredientes
Yogur naturalt500 g
Huevost4 unidades
Queso fetat300 g
Aceite de oliva virgen extrat100 ml
Mantequillat100 g
Bicarbonatot½ cucharadita
Pasta filot1 paquete (250g)
Instrucciones
- Mezcla base: En un bol, mezcla los huevos, el yogur y el aceite de oliva. Trocea el queso feta y añádelo a la mezcla. Finalmente, incorpora el bicarbonato y remueve bien hasta integrar todos los ingredientes.
- Preparar las láminas: Extiende las hojas de pasta filo sobre la encimera, de dos en dos. Derrite la mantequilla y pincela entre las hojas. Con una cuchara, reparte parte de la mezcla sobre toda la superficie.
- Formar la espiral: Enrolla la masa filo desde el borde, sin apretar demasiado. Coloca papel de hornear en una bandeja y forma una espiral con el primer rollo. Repite el proceso con el resto de las láminas, añadiendo cada tira a la espiral. Si sobra mezcla, puedes verter un poco por encima.
- Hornear: Hornea a 200 °C durante 35–40 minutos o hasta que esté dorada y crujiente. Sirve caliente o fría, ¡siempre deliciosa!
- La banitsa con queso feta se puede servir caliente o fría. Su sabor se intensifica al reposar, lo que la convierte en una excelente opción para preparar con antelación.
Notas
- Este pastel no tiene límites: su versatilidad lo convierte en un favorito en cualquier cocina. Aunque esta versión con queso feta es un clásico irresistible, puedes explorar muchas otras variedades según la temporada o tu antojo:
🧡 Banitsa de calabaza dulce, con un toque especiado y otoñal
🌿 Banitsa de puerro, suave y aromática
🍃 Banitsa de espinaca, fresca y nutritiva
🥔 Y una forma menos conocida pero extremadamente rica: banitsa de patatas cocidas y puerro.
Cada versión tiene su encanto, y todas comparten ese crujido dorado que hace que cada bocado sea inolvidable. ¡Anímate a experimentar y encuentra tu favorita!

