Coca de sardinas con puerro, olivas y alcaparras

Coca de sardinas

IMG 0913Hoy voy a compartir esta grandiosa receta de Coca de sardinas, que encontré en el blog de una amiga “virtual” – Isabel y su blog “CAKES PARA TI”.
Grandiosa por ser tan simple, tan rica y muy económica.
Aquí está el blog, visitarlo, hay recetas, que no puedes ver en otros sitios.

Esta es mi versión:

Coca de sardina receta

Coca de sardinas con puerro, olivas y alcaparras

Receta de adminPlato: Desayunos y Brunch, Pan y Masas Caseras | Llenas de SaborCocina: Cocina españolaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

300

kcal

Receta mediterránea fácil, rica y económica. Perfecta para compartir.

Ingredientes para la masa:

  • 200 g de harina

  • 2 pizcas de sal

  • 50 ml de aceite de oliva

  • 100 ml de agua

  • Para el relleno:
  • 9 sardinas limpias sin espinas ni cabeza

  • 1 puerro

  • 1 lata pequeña de aceitunas negras deshuesadas

  • 3 cucharadas de alcaparras

  • 1 filete de anchoa para decorar

  • Sal y aceite de oliva

Instrucciones

  • Masa de coca:
    Mezcla harina y sal. Añade agua y aceite poco a poco. Amasa hasta formar una bola. Refrigera envuelta en film.
  • Corta y sofríe el puerro en aceite con sal. Agrega aceitunas y alcaparras. Cocina 5 min y deja enfriar.
  • Extiende la masa sobre superficie enharinada a 0,5 cm de grosor en forma redonda.
  • Forra una bandeja (25 cm diámetro) con papel de horno. Coloca la masa dejando las puntas fuera.
  • Reparte el relleno. Coloca sardinas encima y decora con la anchoa en el centro. Dobla las puntas hacia dentro.Relleno coca de sardina
  • Hornea a 200°C durante 25 minutos.Coca de sardina. Coca dorada con sardinas, verduras salteadas y romero sobre tabla de madera

Notas


  • Puedes preparar la masa el día anterior.
    Para una versión exprés, usa sardinas en conserva.
    Congela porciones ya horneadas para disfrutarlas después.
Coca de sardinas receta mediterránea
Una coca rústica y sabrosa que celebra los sabores intensos del Mediterráneo

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Coca de sardinas

¿Qué tipo de sardinas se usan en la Coca de sardinas?

Se recomienda usar sardinas frescas, limpias y sin espinas. También puedes usar sardinas en conserva si buscas una versión más rápida.

¿Puedo preparar la masa con antelación?

Sí, la masa puede prepararse con antelación y guardarse en el frigorífico hasta 24 horas antes de hornear.

¿Qué verduras combinan bien con las sardinas en esta receta?

Además del puerro, puedes añadir cebolla, pimiento rojo o tomate cherry para darle más color y sabor.

¿Se puede congelar la Coca de sardinas?

Sí, una vez horneada y enfriada, puedes congelarla en porciones. Para consumir, calienta directamente en horno sin descongelar.

¿Qué beneficios nutricionales tiene esta receta?

Las sardinas son ricas en omega-3, calcio y vitamina D. El puerro aporta fibra y antioxidantes, y la masa casera evita aditivos industriales.

Para una comida completa, acompaña esta coca con nuestra Ensalada de pomelos y gambas, que aporta frescura y contraste.

1339608298 ensalada de gambas y pome

 

Si te gusta esta masa casera, también puedes probar nuestra Focaccia italiana

Focaccia casera

4 comentarios en «Coca de sardinas con puerro, olivas y alcaparras»

  1. ¡¡Hola Silvia!! Qué ilusión ver esta receta en tu blog. Gracias por confiar en la receta, porque te ha quedado, además, estupenda. Me encanta el cambio del puerro, porque le da un sabor riquísimo a todas las comidas. Y la anchoa, me gusta mucho también, ha quedado preciosa, parece una tarta. Me alegra saber que la disfrutasteis en casa. Besitos y gracias.

    Responder
  2. ¡¡Hola Silvia!! Qué ilusión ver esta receta en tu blog. Gracias por confiar en la receta, porque te ha quedado, además, estupenda. Me encanta el cambio del puerro, porque le da un sabor riquísimo a todas las comidas. Y la anchoa, me gusta mucho también, ha quedado preciosa, parece una tarta. Me alegra saber que la disfrutasteis en casa. Besitos y gracias.

    Responder

Deja un comentario